Tomar en casa una refrescante bebida o disfrutar de una deliciosa comida, se ha vuelto algo común en la actualidad debido a la pandemia. Por tal motivo, el consumo en casa se ha incrementado considerablemente por las numerosas restricciones y medidas sanitarias impuestas en todo el planeta.
El delivery se convirtió en el medio ideal para satisfacer la demanda de numerosos clientes que esperan seguir disfrutando de su bebida favorita. En este artículo, conoceremos cuáles son los servicios de entrega que existen en tiempos de pandemia.
Tomar en casa: Servicio crowler y growler
Para tomar en casa, la opción de adquirir el tonel de cerveza, envasado al momento, resultó ser una genial alternativa. Debido a las limitaciones de venta por la pandemia, el consumo de cerveza bajó de forma preocupante. Aunque la industria se ha visto favorecida por esta modalidad.
El servicio es realizado por algunos establecimientos de hotelería, a través de la presentación de growler (botellas) o crowler (latas).
Compras tradicionales
Si de tomar en casa se trata, nada como la tradicional cerveza. El aumento que han experimentado las cadenas de supermercados en sus ventas ha sido notorio durante estos meses de cuarentena; ya que ha provocado un incremento en el consumo de productos enlatados.
Por medio de estos puntos de distribución, también tenemos la opción de comprar cerveza, ahora en formatos de mayor volumen. Esto ha provocado que el producto se vaya diversificando y especializando, debido a la alta demanda, como podemos ver en la siguiente tabla:
El consumo de cerveza en Chile se ha incrementado en más del 75% cada año. |
Un factor clave ha sido la producción de cerveza artesanal, cuya ingesta promedio supera los 60 litros actualmente. En 2012, el consumo se calculaba en poco más de 50 litros. |
La importación de esta bebida también ha contribuido con un mayor consumo de cerveza en los últimos años. Los mayores exportadores han sido Alemania, EE.UU. y México. |
La cerveza sin alcohol y la cerveza tipo lager ha propiciado la aparición de diferentes marcas y sabores, producto de la importación. |
En cuanto al volumen, la adquisición de cerveza, desde el exterior, ha superado el 20% en los últimos años. |
Establecimientos con ventas en línea
Gracias a la tecnología, tomar en casa no sólo es un asunto de prioridad por la situación actual, sino también de comodidad. Por esta razón, muchos son los supermercados y puntos de distribución de alimentos que se han sumado a las ventas en línea. De esta manera:
- Se hacen ágiles los procesos de venta, desde teléfonos móviles.
- Se evita la concentración de personas en los locales y los congestionamientos en las vías de tránsito.
- No se producen colapsos en los cajeros y puntos de venta.
- Se respetan las normas de restricción.
Locales especializados
Si para tomar en casa es necesario que salgas a comprar, lo mejor es ir a locales especializados. Allí, vivirás una mejor experiencia de compra; porque contarás con la asesoría de personas experimentadas en el área y tendrás la posibilidad adquirir un mejor producto del que tenías pensado.
Comercios electrónicos
Admítelo, tomar en casa y los comercios electrónicos hacen la mejor combinación. En las tiendas en línea que se especializan en bebidas, tendrás la posibilidad de ingresar a toda una gama de productos. Además, tendrás acceso a una información más detallada de cada uno de ellos.
La mayoría de estos locales online se reflejan en el ciberespacio para atender; tanto las tiendas electrónicas, como las físicas de una forma más cómoda e inmediata. Incluso, en algunas de estas tiendas, podrás hacer tu pedido y que este llegue como recién salido de la nevera. Genial, ¿no?
Amazon: Ahora en el negocio de bebidas y alimentación
Si, como lo has escuchado: El gigante Amazon ahora se ha embarcado en el negocio de las bebidas y alimentos. Y como era de esperar, la propuesta de la compañía fundada por Jeff Bezos se anotó un éxito en ventas; a pocos días de salir al mercado.
Por lo que, si deseas tomar en casa y quieres elegir la mejor opción para ello, Amazon te hará llegar tu pedido hasta tu hogar. En ciertos casos, en menos de dos horas.
Drizly: Una alternativa «inteligente»
Si no habías escuchado antes de Drizly, este es un mercado en línea que busca establecer una conexión directa entre locales especializados y consumidores; de acuerdo a los puntos de reparto.
De esta forma, se busca apoyar la economía local, otorgándole nuevas alternativas de negocio; mientras que el consumidor podrá acceder a una diversa y amplia lista de distribuidores, desde una sola página. Disponible en Estados Unidos.
Uber
Y no estamos hablando de que dejes de tomar en casa y te subas a uno de sus vehículos para ir a comprar cerveza. Una de las compañías de traslado de personas más grandes que existe, ahora ha incluido Uber Foods; una sección de la empresa que se dedica al servicio de reparto de comida a domicilio.
Como dato, hay que mencionar que Uber adquirió hace poco Drizly, el marketplace del que hablábamos anteriormente.
El reto que debe enfrentar el sector de alimentos y bebidas
Como has podido ver, la destreza de las empresas ha logrado rebasar el obstáculo de la pandemia para poder complacer a sus consumidores; todo desde la comodidad de su casa.
Si deseas tomar en casa, sólo tendrás que elegir la alternativa más cómoda; mientras que el resto se lo dejas a las tiendas especializadas, comercios electrónicos o supermercados para que puedas tener acceso a los productos preferidos.
Ahora, con un mercado más diverso y especializado; muchas compañías tendrán la dura tarea de diferenciarse del resto para que sus productos destaquen y se conviertan en tu primera opción.
Otra de las asignaturas pendientes para las empresas y negocios, sería crear mejores experiencias de consumo, desde los hogares, para que puedan cubrir la demanda. De esta manera, también se buscaría recuperar la economía mundial, paulatinamente, de las enormes pérdidas que provocó el COVID-19.