ENVÍOS ENTRE 2 A 3 DÍAS HÁBILES EN SANTIAGO URBANO Y HASTA 7 DÍAS HÁBILES DENTRO DE LAS ZONAS PERIFÉRICAS DE LA RM Y V REGIÓN. ¡PIDE TU DON LIMÓN A LA PUERTA DE TU CASA!

Conoce algunos riesgos de las bebidas energéticas

Como fabricantes de un hit como Don Limón, sabemos que una de las funcionalidades más buscadas de los consumidores de bebidas es el extra de energía que pueden proporcionar para que rindamos en cada uno de los momentos de nuestro día.

Para focalizar mejor al sector que está requiriendo más energía es que el mercado de las bebidas se ramificó en lo que ahora denominamos: bebidas energéticas o energizantes y se caracterizan por ayudar al organismo a recuperar el vigor en momentos puntuales y en usuarios con características muy particulares, adultos sanos que moderen su consumo y, en el caso de mujeres evitarlas si se está embarazada o lactando.

El principal problema con las bebidas energéticas son las excesivas cantidades en los componentes que las integran, en este artículo te comparto algunos de los riesgos más relevantes que debes conocer al ser un consumidor o consumidora de bebidas energéticas, quizás descubras que son las responsables de que estés presentando sintomatología asociada al abuso de estas sustancias.

¿Qué prometen y cómo funcionan las bebidas energéticas?

A las bebidas energizantes se les asocia con un aporte de vigor y energía, por lo que se sugiere su consumo (al menos en la publicidad que se asocia con ellas) con actividades de aventura, que requieran alta concentración y destreza física o bien, para recuperar vitalidad después de realizar un desgaste físico importante en el cuerpo 

En un escenario ideal, el consumo responsable de este tipo de bebidas estaría claro para todo el público: lo óptimo sería consumirlas de manera ocasional, solo en algunos momentos en los que el decaimiento físico lo pueda requerir, esto claro, sin abusar y cuidando las porciones a ingerir.

Su funcionamiento se describe básicamente con la inhibición de los neurotransmisores que nos provocan cansancio o fatiga, por lo que se dice que potencian la sensación de bienestar y dan el efecto de incrementar la concentración. 

Sin embargo y dependiendo también de que estas bebidas no se mezclan con sustancias que alteran la consciencia y suelen generar comportamientos adictivos como el alcohol y otro tipo de drogas psicoactivas; los efectos de estas variarán de usuario a usuario considerando: la cantidad ingerida, si se mezclaron con otros activos y finalmente del metabolismo de cada persona. 

¿De qué están hechas principalmente las bebidas energéticas?

A continuación, te presentamos 5 ingredientes que pueden estar presentes en tus bebidas energéticas preferidas y, los efectos que pueden causar si excedemos las cantidades tolerables a nuestro organismo.

  • Cafeína, sustancia psicoactiva y estimulante utilizada contra la somnolencia; normalmente en las fórmulas de las bebidas energéticas, la cantidad de cafeína va de los 49 a los 427 mg por litro. Padecimientos como la ansiedad, nerviosismo, insomnio, angustia, trastornos gastrointestinales, temblores y taquicardia pertenecen a la sintomatología que obtenemos cuando se presenta una intoxicación de cafeína en el cuerpo humano.
  • Taurina, aminoácido responsable junto con otras sustancias digestivas de la formación de la bilis; se encuentra presente en alimentos como la carne y mariscos. Por lo regular cuando existe taurina presente en una fórmula de bebida energética, siempre se ha encontrado en valores seguros (0.24% a 0.40%).
  • Glucuronolactona, sustancia de generación natural a partir de la glucosa que ingerimos, aunque la que se añade a las bebidas energéticas se fabrica en laboratorio, es un metabolito inofensivo en cantidades seguras, que es como se encuentra en la mayoría de las bebidas del mercado.
  • Guaraná, Es una planta amazónica que contiene vitaminas A, B y E y estimulantes como la cafeína: entre 40 y 80 mg por gramo. Se le presuponen efectos energizantes y adelgazantes. Está presente en 9 de las 25 bebidas.
  • Azúcar, cuando hablamos de bebidas energéticas, sabemos que aproximadamente el 11 % del producto total se compone únicamente de azúcar. Lo anterior supone un aporte energético de aproximadamente 44 kcal/100ml, unas 124 kcal por lata por lo que, se considera que se aporta un exceso de calorías que pueden resultar muy perjudiciales para el páncreas.

Aumento en la frecuencia cardíaca y en la presión arterial como consecuencias del consumo de bebidas energéticas

Según el artículo de La Vanguardia Qué le pasa a tu cuerpo cuando abusas de las bebidas energéticas, cita un artículo del David Grant Medical Centre en el que se explica que, de manera científica, el consumo excesivo de bebidas energéticas causaba cambios de gravedad en la presión arterial y la función cardíaca, a largo plazo.

En la búsqueda de la verdad sobre este tipo de bebidas, se ha analizado en los consumidores de estos productos si presentan aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial después del consumo sus bebidas, se halló una relación directa al aumento de estos signos con los efectos de la cafeína; así como el de otros efectos secundarios como son las arritmias cardíacas, la fibrilación auricular y el más peligroso de ellos: el infarto de miocardio.

Obesidad, diabetes y las consecuencias del abuso de bebidas energéticas en menores.

Quizás no lo sabías, pero existen estudios realizados por las organizaciones con mayor confiabilidad en temas de salud que tienen determinados los límites que resiste nuestro cuerpo al consumir sustancias que en exceso nos generan más perjuicio que beneficio.

Para el caso del azúcar la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir únicamente 25 gramos de azúcar al día, sin embargo, algunas de las marcas más reconocidas de bebidas energéticas se comercializan a veces en formatos de más de 500 mililitros por lo que en una lata de esta capacidad solamente, estaríamos consumiendo 75 gramos de azúcar. 

Por eso se concluyó de forma científica que este tipo de bebidas pueden causar diferenciales rápidos de insulina, lo que provocará que nuestro páncreas deba trabajar excesivamente haciéndonos propensos a sufrir diabetes, obesidad o resistencia a la insulina, que derivan en problemas como el síndrome metabólico.

Las personas menores de 16 años son el grupo de población más vulnerable a los efectos de estos productos, debido principalmente y según las investigaciones de especialistas en el Reino Unido a que los niños pesan menos que los adultos, por lo que sus rutas metabólicas no han terminado su proceso madurativo en muchos casos, lo que puede causar atrofiamiento en la salud de los menores.

Conclusiones y más información

De acuerdo con lo expuesto el artículo Bebidas energéticas: buenas si eres bueno de la consultora OCU, el consumo de bebidas energéticas no es un problema si lo realiza un adulto sano de forma moderada. Se recomienda contundentemente no mezclar bebidas energéticas con alcohólicas, porque esta combinación tiene efectos únicamente ilusorios, las bebidas energéticas son estimulantes, las bebidas alcohólicas por el contrario son depresivas.

Las bebidas energéticas no son refrescos y se debe revisar siempre no abusar de su alto contenido en cafeína, por lo mismo, son totalmente desaconsejables para el consumo de niños, adolescentes y personas embarazadas.

Si los médicos le recomiendan disminuir el consumo de café o de tés considere que por consiguiente, tampoco debería consumir estas bebidas, no deben confundirse las bebidas energéticas con bebidas isotónicas, las primeras pueden deshidratar nuestro cuerpo en lugar de hidratarnos tras realizar ejercicio físico.

Te recomendamos optar siempre por bebidas que contengan ingredientes benéficos para tu salud, busca hidratación antes que la sensación agradable de sabor que genera cualquier tipo de azúcar, ya encontrarás en el mercado muchas opciones divertidas e innovadoras y sobre todo saludables para complementar tu nutrición de forma refrescante como las Don Limón.
Publicación más antigua
Publicación más reciente
Cerrar (esc)

¡RECIBE OFERTAS Y DESCUENTOS!

Déjanos tu correo para recibir informacion sobre nuestros productos, ofertas y descuentos.

Age verification

By clicking enter you are verifying that you are old enough to consume alcohol.

Carrito

Su carrito actualmente está vacío.
Empezar a comprar