Las bebidas funcionales y deportivas se han convertido, no solo en un placer para disfrutar de vez en cuando, sino en una necesidad, para consumirlas diariamente. Si eres joven y además practicas deportes, te invitamos a leer este post.
Las bebidas deportivas son el complemento ideal cuando pierdes agua a través del sudor y para mantenerte hidratado diariamente. En cuanto a las bebidas funcionales; muchísimas personas han ido incorporando estas a su dieta para lograr añadir otros nutrientes y elementos beneficiosos para la salud.
Bebidas funcionales: ¿qué son y para qué sirven?
Las bebidas funcionales pueden aportar diversos beneficios a la salud. Es por eso por lo que se dice que las bebidas funcionales se han convertido en una necesidad saludable.
Aunque beber agua simple y pura mantiene a una persona hidratada, los consumidores de todo el mundo cada vez más están buscando alternativas al agua. Estas opciones satisfacen sus gustos, puesto que pueden ser refrescantes, saludables y sabrosas.
¿Qué son las bebidas funcionales?
Las bebidas funcionales se denominan así porque siempre ofrecen beneficios adicionales para el cuidado de la salud. Por ejemplo, hay bebidas naturales funcionales como el té (diferentes tipos de té tienen propiedades antioxidantes).
Otras bebidas se hacen funcionales porque tienen aditivos nutraceúticos, como calcio, proteínas, fibra, aminoácidos como los omegas, prebióticos y probióticos. Además, pueden ser adicionadas con polifenoles, vitaminas y minerales. Estas bebidas son muy populares en el mercado y las podemos encontrar como:
- Jugos y néctares.
- Café y té.
- Aguas saborizadas con gas o sin gas.
- Gaseosas o refrescos.
- Bebidas de extractos naturales vegetales.
- Frías y calientes.
- Polvos para diluir.
- Bebidas listas para consumir (RDT).
- Yogurt líquido.
Los requisitos para que una bebida alcance la categoría de funcional es que estos elementos añadidos deben ser seguros para el consumo humano, biodisponibles y reconocidos. Estas bebidas funcionales deben estar etiquetadas con la información científica que los autorice y garantice su uso sin riesgos.
¿Para qué sirven las bebidas funcionales?
Las bebidas funcionales sirven para calmar la sed y para aportar al organismo nutrientes, vitaminas y minerales que a veces faltan en la dieta habitual. También pueden aportar polifenoles y nutraceúticos.
En su elaboración se persigue el objetivo de lograr una bebida sabrosa y que también aporte beneficios para la salud. Cada ingrediente añadido a estas bebidas brinda beneficios para la salud y deben estar especificados en el etiquetado.
Bebidas deportivas: que son y para qué sirven
Las bebidas deportivas son aquellas que tienen la capacidad de rehidratar el cuerpo. Cuando ha habido una pérdida masiva de agua y electrolitos por causa de la práctica deportiva intensa o el ejercicio, el cuerpo las necesita para recuperarlos.
Estas bebidas son isotónicas, es decir, favorecen la reabsorción de agua puesto que tienen una composición de sales y azúcares similares a los de nuestra sangre. Por eso son tan bien asimiladas por el cuerpo. Muchos fabricantes las saborizan y les añaden colorantes para hacerlas más atractivas.
Como el ejercicio intenso lleva consigo la pérdida de agua a través del sudor, el consumo de bebidas deportivas ha demostrado ser eficaz para los deportistas. Es común ver que casi todos los jóvenes universitarios portan siempre una bebida deportiva en su mochila.
Pero, actualmente el mercado se ha ampliado para este tipo de bebidas. Amas de casa, obreros y estudiantes han visto en estas bebidas la manera de recuperar fuerza y energía después de una larga jornada. Es por eso por lo que también se les llama bebidas energizantes.
¿Para qué sirven las bebidas deportivas?
El objetivo principal de las bebidas deportivas es la rehidratación. Es decir, una buena bebida deportiva debe ser capaz de reponer los fluidos corporales lo más rápido posible después de una práctica deportiva intensa. Este tipo de bebidas por lo general, son una mezcla de glucosa y electrolitos, especialmente el sodio (Na+) y el potasio (K).
En vista de la participación de la glucosa y los carbohidratos en la recuperación de la energía; los fabricantes añaden a su bebida deportiva glucosa, fructuosa y polisacáridos como maltodextrina. Un estudio indica que las bebidas deportivas deben suministrar cerca de 350Kcal a expensas de carbohidratos de alto nivel glucémico como esta última.
¿Rehidratarse con agua?
Si eres deportista e ingieres demasiada agua tratando de recuperar las pérdidas de líquidos, también estarías estimulando una diuresis excesiva. Esto provocaría grandes pérdidas de sodio y potasio que provocarían una hiponatremia o una hipocalemia, con las posteriores consecuencias para tu salud.
Esto no ocurre con las bebidas deportivas que más bien suministran electrolitos de rápida absorción y que no inducen la diuresis.
Composición química de las bebidas deportivas
Las bebidas isotónicas o deportivas están ideadas para recuperar los minerales, sales y azúcares perdidos durante el ejercicio intenso. Estas bebidas se componen básicamente de:
- Carbohidratos: polímeros de glucosa o maltodextrinas como glucosa, sacarosa, o fructosa.
- Electrolitos: sodio Na+, potasio K, fósforo P y cloro Cl.
A menudo estas bebidas son adicionadas con aromatizantes, colorantes, ácido cítrico, edulcorantes y vitaminas. Cómo presentan una composición similar a la de la sangre, pueden absorberse en forma rápida, recuperar los electrolitos y suprimir la sed.
Diferencia entre bebidas deportivas y bebidas funcionales
La diferencia entre ambas bebidas viene dada por el objetivo que cada una de estas persigue.
Las pérdidas masivas de líquidos y electrolitos durante la actividad física intensa pueden reponerse con las bebidas deportivas. Por otro lado, el que las bebidas funcionales estén adicionadas con nutrientes y otros elementos distintos a su componente principal, puede aportar beneficios para la salud.
En todo caso, seleccionar los mejores ingredientes para conseguir bebidas más saludables es una gran preocupación para los fabricantes. Estos desean elaborar bebidas más saludables y que tengan el sabor, el olor y la textura ideal y la duración óptima.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Escoge una bebida deportiva que supla las pérdidas de electrolitos cuando te ejercites intensamente o practiques tu deporte favorito. En el mercado también puedes encontrar una gran variedad de bebidas funcionales muy saludables, solo tienes que buscar la que se adecúe a tus necesidades.